Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

Los judíos de Siria: Una de las comunidades judías más importantes y activas del mundo

Seguramente muchos de quienes están leyendo esto son descendientes de judíos sirios. Los que lo son, les pido que en los comentarios cuenten, si sin “jálabis” o “shamis”, que compartan alguna de sus costumbres típicas, comida, música, baile, palabras, canciones etc. Los judíos sirios derivan su origen en dos grupos: los que habitaban la región de la actual Siria desde la Antigüedad (mizrahim) y los sefardíes que huyeron a Siria después de la expulsión de los judíos de España en el año 1492 (sefaradim). Hubo grandes comunidades en Aleppo (llamados Halabis) y Damasco (llamados Shamis) durante siglos, y una pequeña comunidad en Qamishli, en la frontera con Turquía, cerca de Nusaybin.

Historia

Hay tres componentes básicos de la comunidad judía de Siria:

1. Ha habido judíos en Siria desde los tiempos antiguos: según la Biblia, desde la época del rey David, y, desde luego, desde principios del dominio romano. A los judíos de esta antigua comunidad se conoce como Musta’arabim (“judíos arabizados”) a diferencia de los moriscos o sefardíes.

2. Muchos sefardíes llegaron a raíz de la expulsión de España en 1492, y rápidamente tomaron una posición de liderazgo en la comunidad.

3. Aún más tarde, en los siglos XVIII y XIX, algunos judíos de Italia y en otros lugares, conocidos como Señores Francos, se establecieron en Siria por motivos comerciales, manteniendo a la vez sus nacionalidades europeas.

Hoy en día no existe una clara distinción entre estos grupos, ya que han mezclado entre sí ampliamente, y todos se consideran a sí mismos como “sefardíes” en un sentido más amplio. Se dice que uno puede reconocer a las familias de Aleppo de ascendencia española, en el sentido estricto, por el hecho de que encienden una luz adicional de Janucá. Esta costumbre fue aparentemente creada en agradecimiento por su aceptación por parte de la comunidad nativa de Siria.

En el siglo XIX, tras la finalización del Canal de Suez en Egipto en 1869, el comercio pasó a ser efectuado a través de dicha ruta en lugar de la ruta terrestre a través de Siria, y la importancia comercial de Aleppo y Damasco sufrió un marcado descenso. Muchas familias dejaron Siria hasta la Primera Guerra Mundial, para asentarse países occidentales, principalmente a Gran Bretaña, Israrl, los Estados Unidos, México, Panamá y Argentina. Este patrón de migración en gran medida siguió a la fortuna de comercio del algodón, en el que muchos Judíos Sirios participaban.

A partir de la fiesta de Pésaj de 1992, los 4000 restantes miembros de la comunidad judía de Damasco (en árabe Sham Yehud), así como la comunidad de Aleppo y la de Qamishle, les fue permitido bajo el régimen de Hafez al-Assad a salir de Siria para los Estados Unidos, siempre y cuando no emigrasen a Israel. En pocos meses, miles de sirios judíos emigraron a Brooklyn con la ayuda filantrópica de los dirigentes de la comunidad judía siria de Estados Unidos. A pesar que fue una comunidad importante con millones de miembros, actualmente ya no hay judíos viviendo en Siria

Argentina

La mayor comunidad judía de Argentina se encuentra en la capital, Buenos Aires, donde los sefardíes, y en especial los sirios, son una comunidad notable. A pesar de que los sefardíes son una minoría en la comunidad judía argentina en su conjunto, la mayoría de los rabinos ortodoxos (así como una notable minoría de afiliados al movimiento Jabad Lubavitch) en Buenos Aires son de origen sefardí. Los judíos sirios son más visibles en el barrio de Once, donde hay muchos templos y escuelas comunitarias. La autoridad rabínica más influyente de la comunidad ha sido el rabino Isaac Chehebar de la sinagoga “Yessod Hadat” de la calle Lavalle, el cual ha sido consultado desde todo el mundo, y tuvo un papel influyente en la recuperación de partes del códice de Aleppo. Hay muchos templos, comunidades, carnicerías y restaurantes kasher que atienden a la comunidad. Hay importantes comunidades en los barrios de Barracas, y Flores. Muchos judíos sirios poseen tiendas de ropa a lo largo de la avenida Avellaneda en Flores. Importantes cadenas de tiendas de ropa, con decenas de tiendas de cada una, fueron iniciadas por Judíos de Siria.

La mayoría de las Yeshivot, escuelas ortodoxas y restorantes o lugares de comida son emprendimientos sefardíes. La forma de faenar la carne en la Argentina, a diferencia de en la mayoría del mundo se hace según costumbre sefaradí, ya que fueron los sefaradim los primeros en asentuar la necesidad de comida casher y escuelas para sus comunidades. Actualmente hay muchos templos en Once, Flores, Barracas, Puerto Madero, Recoleta, Villa Crespo, Belgrano, etc… Los judíos sirios, se dividen en Alepinos (jálabis), y de damasco (shamis). Los jalabis se concentran en general en el once, y los shamis en Flores y Barracas.

México

Ha habido judíos de Damasco y Aleppo, en la Ciudad de México desde los primeros años del siglo XX. Originalmente se congregaban en una casa que posteriormente se transformó en una sinagoga – Sinagoga Ketaná (Beth Knesset HaKatan), ubicada en Calles de Jesús María. La primera comunidad judía organizada en México fue la Alianza Monte Sinaí fundada en 1912, principalmente por nativos de Damasco (junto con algunos otros sefaradíes y ashquenazíes) y dirigida por Isaac Capon. Más tarde fundaron la primera sinagoga, Monte Sinaí, en la calle Justo Sierra en el centro de la ciudad de México, inicialmente dirigida por el rabino Laniado, el cual todavía tiene un servicio diario de Minjá. La comunidad Damascena compró además lo que pasó a ser el primer cementerio judío en la calle Tacuba, en 1916, el cual ha seguido en uso hasta el día de hoy y se ha ampliado por la reciente compra de los terrenos adyacentes.

Liturgia

Existe un fragmento del antiguo Siddur o libro de rezos de Aleppo para las Fiestas Judías, publicado en Venecia en 1527, y una segunda edición, comenzando con las Fiestas Judías Santas, pero que abarca todo el año, en 1560. Esto representa la liturgia de la Musta’arabim, los judíos de lengua nativa árabe, como distinta de la de los sefardíes propiamente dicha (los inmigrantes de España y Portugal): es reconocida actualmente como perteneciente a la familia “sefardí” de los ritos en el sentido más amplio, pero es diferente de cualquier liturgia utilizada hoy en día. Se le conoce como el Rito de Aleppo.

El tono musical de las costumbres de las comunidades sirias es muy distintivo, ya que muchas de las oraciones se cantan como las melodías de pizmonim, según una complicada rotación anual destinada a garantizar que el Maqam (modo musical) utilizado este de acuerdo con el estado de ánimo de la fiesta o de la lectura de la Torá para la semana.

Los judíos sirios tiene un gran repertorio de himnos, cantados en ocasiones ceremoniales y sociales tales como bodas y bnei mitzvá; también se utilizan en las oraciones de Shabat y días festivos. Algunos de ellos son antiguos y otros más han sido compuestas recientemente como adaptaciones de canciones populares árabea, a veces se escriben o son encargados para determinadas ocasiones, y contienen alusiones al nombre de la persona honrada.

Es una costumbre en las comunidades judías de Siria y algunos otros lugares el cantar Baqashot (himnos petitorios) antes del servicio en la mañana de Shabat.

El códice de Aleppo, conocido en hebreo como Kéter Aram Tsobá, es el manuscripto bíblico el más antiguo y famoso. Escrito en Tiberíades en el año 920 y con anotaciones de Aaron ben Asher, se ha convertido en el texto con mayor autoridad en el judaísmo. La autoridad halájica más famosa que basaba sus análisis en el Códice de Aleppo ha sido Maimónides.

Gastronomía

Como en la mayoría de los países árabes y mediterráneos, la gastronomía judía siria es bastante similar a la alimentación árabe de Siria, aunque algunos platos se denominan de forma diferente entre los miembros judíos. Esto se debe en parte a la similitud de las leyes dietarias islámicas a las leyes de Kashrut judío. Recetas sirias (y egipcias) siguen siendo populares en comunidades judías sirias de todo el mundo. Hay tradiciones que unen a los diferentes platos judíos con determinados festivales. Los platos más populares son las siguientes:

Ruz: Arroz blanco cocido con fideo

Jamud: Caldo de limon con hortalizas, frecuentemente comido con arroz

Mfarraket al-ful: Carne fría mechada con habas y huevos revueltos (para Shabat)

Fete: Caldo con garbanzos cocidos con Tequesquite, regularmente comido con pan duro y yogur

Maghrebíe: Couscous o municion sin caldo

Yejni: Garbanzos en caldo

Kibbe: carne picada con piñones y semillas de granada con una corteza de burghul

Kibbe bisfarjal: Igual que la anterior pero con membrillo en lugar de patatas (para Rosh Hashaná)

Kibbe Yakhnié: bolas de carne con garbanzos y espinacas

Kibbe bisfiha: hamburguesas de carne con berenjena

Faule blahmé o Loubié blahmé: res o cordero en cubos con habichuelas o frijoles de ojo negro

Ijjé o eggá: plato de huevos, de forma similar a una tortilla española con el perejil, la patata y el queso

Ijjeh blahmé: hamburguesas de carne frita con huevos servidas con limón y rábanos

Muħshi Badinjan: berenjenas rellenas con arroz, carne y garbanzos

Muħshi Kousa: calabacín relleno con arroz y carne, nana y limón

Yaprak: hojas de vid rellenas con arroz y carne

Kebab: bolas de carne (a veces con pasta de cerezas o granada)

Pollo sofrito: pollo salteado con jugo de limón, cúrcuma y cardamomo

Beida bi-lemoune: sopa de pollo mezclada con un huevo y limón

Dfina o T’fina: Plato de shabat hecho con carne y granos, similar al cholent

Huevos Ħammin: Huevos hervidos, manchados de marrón al ser horneados con dfeena o cocidos con piel de cebolla, algunas veces con hojas de té o granos de café

Laħmajeen: carne (algunas veces con pasta de granadas o zumo de ciruelas) en una base de pasta filo redonda

Maoudé: Un guiso de papas cortadas en forma de cubo y fritas, con cordero, res o pollo

Matahambre: Calabacín, queso, huevos y pedazos de pita

Sambousak: Empanadita de trigo rellena de carne

Kousa b’jibn: Calabacín horneado con queso

M’jadra: cocido de lentejas y burghul

Tabboule: Ensalada de burghul con hojas de parra

Bazirjan o Muhammara: burghul con pasta de granadas o jugo de ciruelas

Shakshuka o Beid bifranji: tomates salteados con cebollas y huevos revueltos

Beid blaban: Yogur con ajo, na’na y huevo revueltos

Ka’ak: Aros con sabor de anís con sésamo

Ghreibe: galletas en forma de aros

Ma’amoul: bolitas de masa rellenas de dátiles o nueces (la versión judía no usa harina de semolina

Knafe mabroume ó ballorie: hilos finos de masa filo rellenos con pistacho o requesón

Pastel de naranja para Pésaj: Variante de la receta original española

Jalea de Coco: Usada en Pésaj

Sharab al-loz: Bebida fría hecha con sirope de almendras

Rajja: Cubos de gelatina con nueces dentro, cubiertos con harina

Artículo cedido a Radio Jai por el grupo de Facebook “PERSONALIDADES JUDÍAS DE TODOS LOS TIEMPOS”.

Reproducción autorizada por Radio Jai citando la fuente.

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN