La Biblioteca del Holocausto de Viena lanza una nueva plataforma en línea
Fundada en 1933 por Alfred Wiener, la Biblioteca del Holocausto de Viena es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas dedicadas al estudio del Holocausto y la era nazi.
Coincidiendo con el Día de Conmemoración del Holocausto, la biblioteca anunció el lanzamiento de un proyecto que hará que más de 150.000 documentos históricos sean accesibles en línea, un gran avance en la preservación y difusión de testimonios relacionados con las atrocidades nazis.
La biblioteca ha acumulado a lo largo de las décadas una colección única de materiales que documentan el antisemitismo, la persecución y el genocidio de los judíos europeos: la misión de Wiener era recopilar pruebas de actividades antisemitas y persecuciones con el fin de informar y sensibilizar a la opinión pública internacional. Y ahora la nueva plataforma en línea, Wiener Digital Collections, permite a los usuarios acceder de forma gratuita a materiales como cartas, folletos, fotografías y reportajes sobre el ascenso del fascismo en Europa y la resistencia contra el régimen nazi.
Entre los documentos más notables se encuentran los “Tarnschriften”, panfletos antifascistas disfrazados de objetos cotidianos comunes, como manuales de instrucciones para el cuidado de las plantas o libros de recetas, utilizados para evadir la censura nazi y difundir información clandestina. También es de gran interés el registro de la oficina de Thomas Cook en Lisboa, que se convirtió en un centro para los refugiados judíos que huían de la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial: contiene los nombres de aquellos que utilizaron esta ruta, ofreciendo un recurso útil para aquellos que intentan reconstruir las historias familiares.
El director de la biblioteca, Toby Simpson, destacó la importancia del proyecto, diciendo que la digitalización de las colecciones no solo ayuda a preservar la evidencia histórica, sino que también la hace accesible a una audiencia global, promoviendo la investigación y la educación sobre el Holocausto en un momento en que la negación del Holocausto y el antisemitismo están aumentando de manera preocupante.
Cabe recordar que la Biblioteca del Holocausto de Viena tiene entre sus objetivos la divulgación y la sensibilización del público: además de las exposiciones temporales y los eventos educativos, la biblioteca gestiona “El Holocausto explicado”, un sitio web educativo diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender la historia del Holocausto utilizando materiales de sus colecciones. Y con el lanzamiento de las Colecciones Digitales, la biblioteca refuerza su papel como custodia de la memoria histórica al ofrecer herramientas avanzadas para la investigación y la educación, y garantizar que las lecciones del pasado sigan siendo accesibles para las generaciones futuras.
En declaraciones a The Guardian, Simpson subrayó que el objetivo es ayudar a la biblioteca a llegar a un nuevo público de académicos, convirtiéndose en “una nueva forma de testificar en la era digital”.
La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto también destacó la importancia del proyecto, destacando cómo la nueva plataforma digital pondrá a disposición del público numerosos relatos de testigos presenciales que nunca antes habían estado disponibles en línea, y Simpson comentó: “El material que tenemos es demasiado importante para permanecer almacenado. Y durante el proceso de digitalización, la oportunidad de revisar los materiales sacó a la luz historias que habían permanecido cerradas en el archivo durante décadas”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio JaiAyuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN