Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

El Vaticano esconde antiguas reliquias bizantinas que son herencia divina de judíos y cristianos: opinión

Radio Jai: El Vaticano esconde antiguas reliquias bizantinas que son herencia divina de judíos y cristianos: opinión

“El Tesoro de Baldwin” es una colección de primer nivel de antigüedades sagradas bizantinas, incluidos raros objetos cristianos y judíos, que actualmente se conservan discretamente en los museos del Vaticano.

¿Alguna vez te has preguntado qué había en los Archivos Secretos del Vaticano o en la Colección del Tesoro del Papa?

“El Tesoro de Baldwin” es la principal colección de antigüedades sagradas hechas de plata y gemas preciosas de todo Bizancio. Entre ellas se incluyen las mejores obras en marfil y esmalte, jade, pan de oro y vidrio. ¿Alguien ha oído hablar alguna vez de esto? Probablemente no, pero los que sí lo han hecho están en compañía de una minoría selecta. Este artículo trata sobre una colección misteriosa y enigmática de objetos antiguos y raros pertenecientes al patrimonio cristiano y judío.

Un poco de historia: El Imperio Bizantino (Romano de Oriente) estuvo en el poder aproximadamente una era después de la caída de Jerusalén e Israel ante las legiones de Roma. Fue un período que abarcó desde aproximadamente el siglo IV d.C. hasta mediados del siglo XV, más de 1.000 años. El Imperio Bizantino, con capital en Constantinopla (la actual Estambul), fue una gran potencia mundial que se extendía por casi la mitad del mundo, con una población total de más de 26 millones de personas. Es durante este período que se acumuló el Tesoro de Baldwin.

¿Dónde residen hoy la mayoría de los restos de la era bizantina? Hay varios lugares específicos que guardan estas reliquias antiguas. Los museos, incluidos los de San Marcos en Venecia, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York , el Museo Griego de Atenas, el Museo Británico y, por supuesto, el Museo Vaticano en Roma, están a la vanguardia. De hecho, los Museos Vaticanos tienen una extensa colección de arte bizantino, que incluye mosaicos, iconos y objetos litúrgicos.

Si bien el enfoque principal de su colección bizantina es el arte cristiano, hay elementos de origen o relevancia judía dentro de esa colección, especialmente considerando la presencia histórica de las comunidades judías en el Imperio Bizantino. De hecho, los judíos se volvieron bastante numerosos y desempeñaron papeles importantes en todo el Imperio Bizantino.

Como director de los Proyectos del Patrimonio del Museo, actualmente estoy trabajando con esta colección en el Vaticano con el objetivo de sacarla toda de su cautiverio (por así decirlo) y filmar por primera vez las diversas estatuas de plata, cálices y otros objetos. Objetos preciosos de uso cultural cristiano. Esto también incluye muchos ejemplos de antigüedades religiosas judías, como copas y lámparas de candelabro hechas de vidrio dorado con diseños trabajados en láminas de oro.

Algunas de estas antigüedades muestran auténtica imaginería judía, incluyendo un arca de la Torá abierta con rollos enrollados sobre estantes flanqueados por los implementos rituales del templo en la zona superior y otras escenas. Hay otras vasijas de vidrio con imágenes judías (entre ellas una menorá, un shofar, un lulav, pájaros, leones y palas de incienso) que también se fabricaron entre mediados del siglo V y mediados del VII en la zona de Siria y en la propia Jerusalén.

Cientos, sino más, de estos objetos rituales sagrados se encontraron en Constantinopla entre los siglos VI y XIII, incluidos algunos de los objetos más antiguos que dan testimonio del origen judío del cristianismo. Como tales, son de un valor tremendo.

Una colección de estos objetos rituales se conoció como “El Tesoro de Balduino”, llamado así en honor al caballero Conde Balduino IX, quien más tarde se convirtió en el primer emperador del Imperio Latino de Constantinopla. Después de liderar despiadadamente la Cuarta Cruzada, despojar a las iglesias de sus reliquias y sus tesoros, y luego masacrar a la población cristiana ortodoxa allí a principios del siglo XIII, Baldwin procedió a enviar por barco muchas de sus preciosas posesiones a aliados políticos, principalmente a los diversos papas y gobernantes de Italia en ese momento.

Su principal objetivo era el infame Papa Inocencio III, y como Baldwin sabía lo que le gustaba, es decir, exquisitas obras en metal de marfil y esmalte, el Papa recibió muchos “obsequios maravillosos” a principios del siglo XIII. Todo esto está de acuerdo con las propias cartas y epístolas del Papa escritas en latín medieval (de las cuales tengo copias) que especifican preciosos objetos religiosos de uso cultual, tanto cristiano como judío.

Esta valiosa colección fue almacenada durante muchos siglos en los terrenos de la Catedral de San Juan de Letrán en Roma y luego discretamente dispersada en pequeños envíos a los diversos museos del Vaticano por el Papa Juan XXIII a finales de los años 1950 y en 1963. El proceso se llevó a cabo en de esta manera para no llamar la atención no deseada. Luego, en 1970, este envío tuvo lugar por última vez por orden del Papa Pablo VI con respecto a los restos de “las reliquias sagradas más preciosas de Roma”. La mayoría se encuentra ahora nuevamente en un mismo lugar.

Me he reunido con muchos de los líderes de la comunidad judía en Roma para crear conciencia, y creo que teóricamente reclamarían la propiedad (simbólica) de la parte judía de esa colección cuando llegue el momento. A lo largo de su historia, los griegos bizantinos originales en realidad se autoidentificaron como romanos y los judíos romanos de hoy remontan su linaje siete generaciones atrás, hasta los expulsados ​​de España durante la Inquisición española.

La gente se me acerca y me pregunta: ¿Cuál será el destino de estas reliquias sagradas? ¿Serán preservados en la oscuridad para siempre? La mayoría de los expertos están de acuerdo conmigo en cuanto a dónde podrían encontrarse hoy en el Vaticano. Los bizantinistas y otros expertos en colecciones medievales han señalado que debido a que se trata de regalos imperiales raros, la mayor parte del Tesoro de Baldwin hoy en día es más probable que se encuentre como parte de la Colección del Tesoro de San Pedro del Vaticano o de la Colección de la Herencia Papal personal del Papa Francisco. o partes de ambos.

El objetivo final es abrir las puertas y allanar el camino, es decir, continuar con mi uso de la “diplomacia blanda” para sacar de conservación otros objetos tardorromanos, es decir, restaurarlos y exhibirlos también. ¡Una causa realmente noble!

Dado que mayo es en realidad el Mes de la Herencia Judía Estadounidense, estoy convencido de que en un mundo extraño y absurdo, desprovisto de brújula moral, ahora es seguramente el momento para que todos contemplemos nuestra herencia divina una vez más.

El escritor es director del Museum Heritage Project (Roma) y autor de El Vaticano y ME – Descubriendo los tesoros divinos del interior. Es arqueólogo bíblico y presidente de Moskoff-Media (Israel) MMLC. Contacto: [email protected].

Fuente: Jerusalem Post

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN