Radio JAI

La Radio Judía de Latinoamérica

DONAR

Senderismo por Tierra Santa: estanques permanentes y pequeños milagros

Radio Jai:Senderismo por Tierra Santa: estanques permanentes y pequeños milagros

Al descubrir piscinas desérticas en el desierto de Judea de Israel, un excursionista experimenta emocionantes descensos y refrescantes baños, encontrando asombro y conexión con historias antiguas.

Estoy parado en la cima de un acantilado en el desierto, con una cuerda gruesa en la mano. Después de pasar la cuerda a través de un anillo de metal, agarro ambos extremos y bajo con cuidado por una pared de roca leonada. Sé lo que me espera en el fondo y, a estas alturas de la mañana, no puedo decir que esté deseando que llegue. Empapado y frío en este cálido día de primavera, me sumergí en otro gev o estanque estancado, uno de los muchos que se encuentran a lo largo del desafiante sendero Nahal Darja en el desierto de Judea, cerca del Mar Muerto.

Llego al final de la cuerda y no me queda más que hacer que saltar. Al menos, me doy cuenta antes de dar el paso, que la piscina de abajo es de un azul turquesa, en contraposición al rico tono verde alga de las piscinas más estancadas del desierto. Suelto la cuerda y siento que caigo al agua helada.

Puede. Este es el mes de las flores, los pájaros y el zumbido de las abejas. También es la época del año en la que lloramos a nuestros soldados caídos en el Día del Recuerdo y luego celebramos nuestra nacionalidad en el Día de la Independencia. Pero para los excursionistas en Israel, la llegada del mes significa algo más: ahora es el momento de dirigirse a las piscinas del desierto antes de que desaparezcan junto con la lluvia.

Antes de mudarme a Israel desde la ciudad pantanosa de Nueva Orleans, ni siquiera sabía que existían las piscinas del desierto. En mi imaginación, formada principalmente a partir de películas y dibujos animados, los desiertos eran un páramo cálido y arenoso, desprovisto de cualquier forma, vida vegetal o característica geológica. Imaginé que una caminata en el desierto sería indescriptiblemente aburrida: ¿qué podría ser divertido de caminar penosamente a través de un paisaje monótono, sobre duna tras duna de arena?

Después de explorar los desiertos de Israel en muchos viajes de senderismo desde que me mudé aquí hace 20 años, ahora estoy familiarizado con una tierra desértica que incluye acacias e íbices, flores invernales en miniatura, lindos ratones de arena y pájaros negros cantores con vientres anaranjados. En este desierto hay rocas y grietas, montañas y cañones. Cada invierno se producen aquí inundaciones repentinas en el desierto, que arrasan cañones y provocan que el agua de lluvia quede atrapada en fosos rocosos a lo largo del camino. Estos pozos del desierto (como los de Nahal Darja) se llaman guevim.

Cualquiera que haya estudiado el Tanaj probablemente se haya topado con una referencia a los estanques del desierto de Israel. En el tercer capítulo de Reyes II, los reyes de Judá e Israel unen fuerzas para conquistar a un enemigo; partieron a través de Midbar Edom (traducido como el desierto de Edom), al sur del Mar Muerto. El mundo “desierto” evoca imágenes de bosques salvajes y arbustos cubiertos de maleza, pero este desierto es cualquier cosa menos cubierto de maleza. Esta parte del país también se conoce como el Néguev: es rocosa, escasa y completamente seca en la mayoría de los lugares. En la historia de Reyes, la palabra “midbar” también podría traducirse como “desierto”.

Milagro del desierto: revelación de Gevim

Como corresponde a cualquier buen viaje por el desierto, las tropas israelitas de esta historia se quedan sin agua. Luego, acuden al profeta Eliseo en busca de ayuda de Dios. Después de un breve interludio musical, Eliseo recibe una profecía: El nahal, o cañón del desierto, estará lleno de “gevim, gevim”. Dios dice: “No verás viento ni lluvia, pero el cañón se llenará de agua, y beberás tú, tu ganado y tus animales de carga”.

Para quienes no están familiarizados con el terreno desértico de Israel, esto puede parecer una distorsión milagrosa de las leyes de la naturaleza. Pero la aparición repentina de agua en forma de inundaciones repentinas es bastante común en invierno, cuando las tormentas cerca de Jerusalén hacen que el agua corra a través de cañones secos del desierto cerca del Mar Muerto. Para aquellos antiguos israelitas, la aparición de agua en estanques secos en el desierto habría sido un suceso natural.

De hecho, los israelitas se despertaron por la mañana y el agua fresca llenaba los estanques. Pero la historia de los gevim no terminó ahí. Mirando desde lejos, el enemigo moabita vio el reflejo del sol naciente en los estanques recién formados. Para ellos, el líquido rojo brillante parecía charcos de sangre. Se imaginaron que los reyes de Judea y de Israel se habían peleado entre sí durante la noche y se habían matado unos a otros. Con la guardia baja y demasiado ansiosos, los moabitas se apresuraron a recuperar el botín y fueron masacrados por el ejército israelita.

Cada vez que nado en piscinas del desierto, noto la forma en que el color de la piscina coincide con el cielo. En los días grises, los guevim parecen incoloros y embarrados. En los días luminosos, parecen azules y serenos. ¿Y al atardecer? Reflejan el color rojo anaranjado del cielo. Entonces es cuando reconozco la magnificencia de los milagros naturales descritos en nuestros libros sagrados, que sirven de ejemplo para nuestra vida moderna.

Al entrar en este período de celebración del Estado de Israel, uno no puede evitar sentir gratitud por los innumerables milagros de la propia existencia de nuestra nación. Después del Holocausto , nuestro pequeño y oprimido pueblo de alguna manera logró establecer nuestro propio estado y derrotar a numerosos vecinos hostiles. Al entender la Torá a través del lente del terreno de Israel, vemos que los eventos naturales son a menudo milagros disfrazados.

Fuente: Jerusalem Post

Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai

Ayuda a RadioJAI AHORA!
HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA DONACIÓN